Bien bien bien, ya se han terminado las vacaciones (con un colofón de huelga) y nos acercamos al final del trimestre. Como nos han anunciado a bombo y platillo, la directora de la AEFE ha tenido a bien visitar el Liceo y entrevistarse con los padres de alumnos.
Bueno, no con todos, sólo con los representantes (APA y ALI). Debe ser que St. Exupéry como que no importa, lo cual nos parece una falta de respeto a Dª Anne Dubost, Presidente de APA St. Ex.
Pero vamos al grano. Después de nada más y nada menos que 15 días, el APA se ha dignado a enviarnos un extenso resumen de lo hablado, que parece que a algunos les deja sumamente satisfechos, pero que a nosotros nos genera dudas. Así que hemos pensado hacer como de costumbre en este blog: vamos línea por línea:
AEFE dice...
"1. La red de liceos franceses en España es la segunda en importancia para la AEFE y el LFM seguirá cumpliendo su doble misión como centro de enseñanza para la comunidad francesa y actor del “rayonnement” de Francia en el mundo."
Nosotros pensamos...
Vamos, lo que más nos importaba: que el liceo siga siendo un centro de diplomacia. Claro que viendo el educadísimo y cortés comportamiento de los conductores de limusinas con matrícula del cuerpo diplomático que se agolpan a la salida de la puerta 4, a lo mejor es más importante que el hecho de que aprendan matemáticas.
AEFE dice...
"2. La directora de la AEFE admite la necesidad de un diálogo reforzado entre la AEFE y las familias, en particular para proyectos importantes, pero excluye cualquier forma de cogestión con los padres y el personal."
Nosotros pensamos...
Y dale con el diálogo... Que no, señores, que no es admisible que paguemos y no tengamos una palabra que decir. ¿Pero qué es eso de diálogo "reforzado"? No sabemos si el uso de esa palabra es textual, pero desde luego poco acertado sí que es. Y además sigue dejando de lado el hecho de que no quieren, en modo alguno, que los padres decidan. Porque "ellos", saben.
AEFE dice...
"3. La directora de la AEFE ha escuchado a los padres y propone, dentro del contexto económico actual y los planes de expansión inmobiliaria del LFM, una “pausa” en la subida de los gastos escolares, manteniéndola en el rango de 0 a 3% de subida anual durante un periodo de 3 años."
Nosotros pensamos...
¡Toma ya!! Esta es la mejor. O sea que subir los gastos un 2,99% es ¡HACER UNA PAUSA! ¿Pero nos toman por imbéciles o que? Vamos, que le metemos a los gastos los famosos 70 Euros, y "congelamos" los gastos un 2,99% y... tacháaan.... Una subida del 4,5% más o menos. Y nos lo pretenden vender como un esfuerzo de contención... Nos imaginamos que las asociaciones de padres pondrían el grito en el cielo ante tamaña estulticia... ¿o no?
AEFE dice...
"4. El LFM ronda “la perfección” en cuanto a calidad de enseñanza y así lo reflejan los excelentes resultados obtenidos por los alumnos en el Baccalauréat, con notas muy por encima de los centros en Francia."
Nosotros pensamos...
So what... Las medias, sin medidas al lado para conocer lo que esconden, no dicen NADA. Y en cuanto a lo de la perfección, nos tememos que no miramos la palabra en el mismo diccionario.
AEFE dice...
"5. El proyecto de ampliación con la construcción de la nueva Maternelle se realizará, si la AEFE cuenta con el consentimiento y la colaboración de las familias. La decisión se tomará en junio de 2014."
Nosotros pensamos...
¿Qué familias? ¿Las familias de los padres que son miembros del Consejo de Administración del APA? ¿O a los demás nos van a preguntar también? Porque hasta el día de hoy, nasti de plasti....
AEFE dice...
"6. Los movimientos de huelga con carácter repetitivo en períodos de exámenes son inaceptables para la AEFE, y la directora así lo manifestará a los representantes de los profesores."
Nosotros pensamos...
Es una magnífica pregunta, y nos alegramos de que nos la hagan, para poder tener la ocasión de manifestar nuestro apoyo inquebrantable a las familias, dentro del respeto de los principios inspiradores de la República así como de su cuerpo legislativo. En este sentido, no dejaremos de luchar para alcanzar soluciones de consenso, que resulten satisfactorias para todas las partes en conflicto, de modo y manera que la calidad del sistema, la equidad, y la igualdad de oportunidades queden garantizadas.
¡Anda ya!