Hace ya algún tiempo que no escribíamos nada, pero ello no se debe a que no haya pasado nada... desgraciadamente, hemos de decir. Lo cierto es que nada nos gustaría más que dejar caer este blog y que se quedara acumulando polvo, como un viejo libro inútil. Eso significaría que, con sus más y sus menos, el Liceo Francés de Madrid, al que pese a quien pese queremos, funciona dentro de lo normal.
Pero vayamos por partes. En nuestro último post, le pedíamos a las presidentas una entrevista. De hecho, les mandamos un correo electrónico a cada una.
Por parte de la ALI, no recibimos más que un escueto no en su página de Facebook (que podéis leer aquí), y que dice:
"Estimados Padres Enfurecidos: ayer recibimos en el correo de la ALI vuestra invitación para mantener una entrevista via skype. Publicamente te contesto que no te la concederemos ya que desconocemos tu identidad. Atentamente. Presidenta ALI"
Por parte del APA, por su parte, su presidenta tuvo la amabilidad de invitarnos a la asamblea sin desvelarnos para que hiciéramos las preguntas que quisiéramos. No es un sí, pero al menos es algo.
Aunque es a ellos a quienes corresponde informar de lo acaecido en su Asamblea, lo cierto es que pidieron perdón a los padres asistentes por la avalancha de correos (lo cual, desde aquí, les agradecemos, porque anda que...).
Al respecto del anonimato, no nos cansamos de decirlo, pero lo vamos a hacer con un ejemplo:
Hace unas semanas, la Vie Scolaire colgó unas ausencias de profesores en el tablón.
Como consecuencia de ello, algunos alumnos no fueron al colegio por la tarde.
Como fue un error, y las ausencias no se materializaron, a los alumnos que no estuvieron se les puso una advertencia. Y ello a pesar de que el único responsable de esas ausencias es el propio Liceo. Y ahora, ¿cómo se le enseña responsabilidad a un alumno que ve cómo el propio Liceo no se somete a sus propias normas?
Si a esta historia (QUE ES RIGUROSAMENTE CIERTA) le ponemos nombres, precisión, y la cuento yo como madre o padre diciendo mi nombre, voy a tardar 24 horas en recibir una convocatoria de la dirección. Y quien realmente va a pagar las consecuencias, será... el alumno. Bravo por el no anonimato.
No os confundáis, Paloma Martínez de Velasco y Farah Ouezzani. Vuestra posición en tanto que representantes de los padres y presidentas de las asociaciones os sitúa en un plano infinitamente más cómodo que el del padre cualquiera. Ah, y por cierto: como decía quien escribió la carta que publicamos y que puede leerse aquí:
"Cierto es que nuestros representantes en los diferentes órganos de representación y consejos del Liceo no cobran, pero también es cierto que ninguno ha sido obligado a aceptar tal cometido. La labor de representación de los padres se agradece, pero es voluntaria, recordémoslo."
Y vaya por delante que quienes escribimos esto agradecemos vuestra labor, con independencia del acuerdo o no con vuestras respectivas posiciones. Pero no os escudéis en que no sabéis quienes somos para no contestarnos. Porque si por la calle a la puerta del liceo os para una madre y os dice "Hola, soy Lola Flores, tengo a mi hija en cinquième, ¿tu eres la presidenta de XXX? ¿Me puedes decir qué va a pasar con YYY?" estamos convencidos de que no le pediríais certificado de hijos en el liceo, y contestaríais de forma razonablemente abierta.
Dicho esto, lo cierto es que hay unos cuantos temas que este año nos llaman la atención por parte del Liceo y a los que prometemos dedicarles su espacio próximamente. La maternal (nueva), la circulación en la plaza por las tardes, el hecho de que se sigue pudiendo entrar al liceo como se quiera...
Hasta pronto!
Pretendemos decirlo todo. Lo que molesta. Lo que no se atreven a contar otros. Sin limitaciones. Y, dadas las circunstancias, de forma anónima.
jueves, 13 de noviembre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
Participando que es gerundio...
Bien bien bien. Resulta claro que, aunque no son tiempos de guerra, no parece que la paz esté reinando. Hoy vamos a hablar de un par de temas.
El primero es, evidentemente, el bienestar de nuestros hijos. Porque claro, si es mejor por su bienestar dejarlos en casa en la famosa "journée banalisée", la verdad es que tenemos que hacernos unas cuantas preguntas. Ya hemos visto que los padres, y las asociaciones han puesto el grito en el cielo.
Bueno, gritar no han gritado demasiado, o al menos no nos consta. Pero la verdad es que lo importante no es gritar, sino conseguir que no se convierta esto en un (otro) cachondeo. Y parece que una cosa sí ha sido eficaz: Que los propios padres, no las asociaciones, llenen el correo electrónico de Mme. Bouvier de quejas. Lo cual hace que nos cuestionemos la necesidad de asociaciones y demás, no? Porque al final, al liceo le molesta el número, no la intensidad (nos remitimos a lo ocurrido el año pasado también). En todo caso, esperemos que, aparte de organizar un servicio de guardería (curioso, como en las huelgas), se haga otra cosa. Claro que, teniendo en cuenta que muchas veces las cosas vienen dadas desde la AEFE, no parece que se pueda hacer mucho.
El otro tema es el de las elecciones. Este año, por fin, se ha puesto en marcha el voto electrónico. Parece que eso ha conseguido movilizar a más padres para votar. Los resultados están publicados por ambas asociaciones (el liceo ni se ha molestado en hacerlo), así que desde aquí felicitamos a la ALI por la victoria y al APA por el resultado obtenido. 8 votos de diferencia significan que cada voto cuenta, al parecer. Claro que con el bombardeo de mensajes al que nos han sometido, como para no acordarse. Desde aquí, les hemos solicitado a ambas presidentas (ALI y APA) una entrevista (via Skype, claro). Si hemos de ser sinceros, no estamos seguros de que nos las concedan. La ALI porque el año pasado ni siquiera nos contestó a nuestros mensajes. El APA por no sabemos muy bien qué tema de confidencialidad, pero al menos contestó (claro que la carta de la Presidenta se las traía). Veremos si como dicen intentan aprender de sus errores, porque la ALI sí mantuvo una postura clara con el tema del proyecto.
Así que esperamos a que nos contesten y, si conseguimos una entrevista, colgaremos aquí la transcripción de la misma.
El primero es, evidentemente, el bienestar de nuestros hijos. Porque claro, si es mejor por su bienestar dejarlos en casa en la famosa "journée banalisée", la verdad es que tenemos que hacernos unas cuantas preguntas. Ya hemos visto que los padres, y las asociaciones han puesto el grito en el cielo.
Bueno, gritar no han gritado demasiado, o al menos no nos consta. Pero la verdad es que lo importante no es gritar, sino conseguir que no se convierta esto en un (otro) cachondeo. Y parece que una cosa sí ha sido eficaz: Que los propios padres, no las asociaciones, llenen el correo electrónico de Mme. Bouvier de quejas. Lo cual hace que nos cuestionemos la necesidad de asociaciones y demás, no? Porque al final, al liceo le molesta el número, no la intensidad (nos remitimos a lo ocurrido el año pasado también). En todo caso, esperemos que, aparte de organizar un servicio de guardería (curioso, como en las huelgas), se haga otra cosa. Claro que, teniendo en cuenta que muchas veces las cosas vienen dadas desde la AEFE, no parece que se pueda hacer mucho.
El otro tema es el de las elecciones. Este año, por fin, se ha puesto en marcha el voto electrónico. Parece que eso ha conseguido movilizar a más padres para votar. Los resultados están publicados por ambas asociaciones (el liceo ni se ha molestado en hacerlo), así que desde aquí felicitamos a la ALI por la victoria y al APA por el resultado obtenido. 8 votos de diferencia significan que cada voto cuenta, al parecer. Claro que con el bombardeo de mensajes al que nos han sometido, como para no acordarse. Desde aquí, les hemos solicitado a ambas presidentas (ALI y APA) una entrevista (via Skype, claro). Si hemos de ser sinceros, no estamos seguros de que nos las concedan. La ALI porque el año pasado ni siquiera nos contestó a nuestros mensajes. El APA por no sabemos muy bien qué tema de confidencialidad, pero al menos contestó (claro que la carta de la Presidenta se las traía). Veremos si como dicen intentan aprender de sus errores, porque la ALI sí mantuvo una postura clara con el tema del proyecto.
Así que esperamos a que nos contesten y, si conseguimos una entrevista, colgaremos aquí la transcripción de la misma.
viernes, 5 de septiembre de 2014
¿Serán tiempos de paz?
Por vez primera en bastantes años, no hemos empezado el curso escolar con amenazas de huelga o huelgas a secas. Además, por lo que nos han ido contando y hemos visto, la operación "vuelta al cole" se ha desarrollado con una razonable normalidad.
Por si fuera poco, la reforma de los ritmos escolares se ha pospuesto, el macro plan quinquenal inmobiliario (lease lo de quinquenal con sorna) ha sido elaborado de nuevo y se financiará sin aportación de los padres (al menos adicional).
Cualquiera pensaría que el liceo se ha convertido en este verano en un centro más o menos normal... pero como somos malpensados, lo dudamos.
Por ejemplo,
¿Por qué se hace una encuesta entre los niños de cinquième para saber qué quieren ser de mayores, y no un ejercicio de concienciación sobre el funcionamiento de las alternativas?
¿Por qué hay profesores de primaria que, en desacuerdo con las listas OFICIALES de libros del liceo, incluyen en Scoléo los libros que ellos quieren generando un doble gasto para los padres? Que sepamos, las asociaciones no se han quejado de semejante sinvergonzonería...
¿Por qué se les prometió a los niños que en el patio se harían cambios para juegos y luego no se hace nada?
Son solo algunas de las preguntas, pero si hemos de ser sinceros, nos gustaría que hubiera muy pocos artículos este año.
Feliz Rentrèe...
Por si fuera poco, la reforma de los ritmos escolares se ha pospuesto, el macro plan quinquenal inmobiliario (lease lo de quinquenal con sorna) ha sido elaborado de nuevo y se financiará sin aportación de los padres (al menos adicional).
Cualquiera pensaría que el liceo se ha convertido en este verano en un centro más o menos normal... pero como somos malpensados, lo dudamos.
Por ejemplo,
¿Por qué se hace una encuesta entre los niños de cinquième para saber qué quieren ser de mayores, y no un ejercicio de concienciación sobre el funcionamiento de las alternativas?
¿Por qué hay profesores de primaria que, en desacuerdo con las listas OFICIALES de libros del liceo, incluyen en Scoléo los libros que ellos quieren generando un doble gasto para los padres? Que sepamos, las asociaciones no se han quejado de semejante sinvergonzonería...
¿Por qué se les prometió a los niños que en el patio se harían cambios para juegos y luego no se hace nada?
Son solo algunas de las preguntas, pero si hemos de ser sinceros, nos gustaría que hubiera muy pocos artículos este año.
Feliz Rentrèe...
miércoles, 30 de abril de 2014
Por los servicios no prestados...
Hace un par de días, en la página de Facebook que tiene el Foro Padres Liceo Francés de Madrid, alguien preguntaba sobre el periodo de pago del segundo trimestre.
Bueno, uno de ellos es el que establece el liceo. Pero nosotros, por nuestra parte, pensamos que es mejor pagar al final del trimestre (por ejemplo, tras el conseil si se tienen hijos en secundaria) y, evidentemente, descontar el importe de los servicios no prestados.
Esto viene de la constatación de que, año tras año, y a pesar de lo establecido en el calendario, el Liceo SIEMPRE ANULA dos días y medio aproximadamente para la celebración del Bac, y esto sin contar los días de huelga. Días de huelga que si bien en secundaria pueden representar una o dos horas al día en el caso de nuestros hijos mayores, en el caso de la Primaria, si el profesor hace huelga, es todo el día de escolaridad perdido.
La cuestión es que, cuando en algún Conseil d'Etablisssement se ha preguntado sobre el descuento de los días de huelga de la escolaridad, el liceo sostiene que el importe de los gastos de escolaridad es lo que en Francia se denomina "Forfaitaire". Es decir, un tanto alzado, pero que no deja de ser proporcional a los servicios prestados. Y que naranjas de la china. Lo que nos parece es que son incapaces de hacer números en condiciones (lo cual nos pueden confirmar desde las asociaciones) y que además carecen de voluntad para hacerlos. Así que hagámoslos nosotros por ellos (hoy nos sentimos generosos).
1. Sobre la escolaridad.
El calendario del año 2013/2014 tiene 175 días de clase contados. Se ve que han reaccionado con respecto a los dos años anteriores: los calendarios 12/13 y 11/12 tenían 172, el mínimo legal. Este año han subido un poco.
Por su parte, la escolaridad que pagan los padres en College, por coger un ejemplo, asciende a 5.034€. Por tanto, por cada día de escolaridad perdido: 5.034 / 175 = 28,60 €.
El coste de cada día en función del nivel se saca igual, y está disponible en la web del liceo: www.lfmadrid.net/admission-a-tarifs/frais-de-scolarite-a-bourses.
2. Sobre la restauración.
Esto es un poco más complicado, porque no nos dicen nada al respecto. Así que lo más sencillo es imputar el importe que nos cobrarían a nosotros por cada comida: 7,2 €.
Por tanto, el total por día a descontar es de 35,8 €. Que no es una barbaridad, pero que es nuestro si anulan clases (si es por huelga no, porque la comida la sirven).
Insistimos en que esto no pretende ser una incitación a dejar de pagar las facturas del liceo. Es una mera estimación del importe proporcional diario de la escolaridad que abonan los padres y que, en caso de anulación de las clases, debería ser extornado sin necesidad de hacer una petición.
¿Alguno de vosotros habéis hecho esto? Nos gustaría conocer vuestra opinión o situación.
Bueno, uno de ellos es el que establece el liceo. Pero nosotros, por nuestra parte, pensamos que es mejor pagar al final del trimestre (por ejemplo, tras el conseil si se tienen hijos en secundaria) y, evidentemente, descontar el importe de los servicios no prestados.
Esto viene de la constatación de que, año tras año, y a pesar de lo establecido en el calendario, el Liceo SIEMPRE ANULA dos días y medio aproximadamente para la celebración del Bac, y esto sin contar los días de huelga. Días de huelga que si bien en secundaria pueden representar una o dos horas al día en el caso de nuestros hijos mayores, en el caso de la Primaria, si el profesor hace huelga, es todo el día de escolaridad perdido.
La cuestión es que, cuando en algún Conseil d'Etablisssement se ha preguntado sobre el descuento de los días de huelga de la escolaridad, el liceo sostiene que el importe de los gastos de escolaridad es lo que en Francia se denomina "Forfaitaire". Es decir, un tanto alzado, pero que no deja de ser proporcional a los servicios prestados. Y que naranjas de la china. Lo que nos parece es que son incapaces de hacer números en condiciones (lo cual nos pueden confirmar desde las asociaciones) y que además carecen de voluntad para hacerlos. Así que hagámoslos nosotros por ellos (hoy nos sentimos generosos).
1. Sobre la escolaridad.
El calendario del año 2013/2014 tiene 175 días de clase contados. Se ve que han reaccionado con respecto a los dos años anteriores: los calendarios 12/13 y 11/12 tenían 172, el mínimo legal. Este año han subido un poco.
Por su parte, la escolaridad que pagan los padres en College, por coger un ejemplo, asciende a 5.034€. Por tanto, por cada día de escolaridad perdido: 5.034 / 175 = 28,60 €.
El coste de cada día en función del nivel se saca igual, y está disponible en la web del liceo: www.lfmadrid.net/admission-a-tarifs/frais-de-scolarite-a-bourses.
2. Sobre la restauración.
Esto es un poco más complicado, porque no nos dicen nada al respecto. Así que lo más sencillo es imputar el importe que nos cobrarían a nosotros por cada comida: 7,2 €.
Por tanto, el total por día a descontar es de 35,8 €. Que no es una barbaridad, pero que es nuestro si anulan clases (si es por huelga no, porque la comida la sirven).
Insistimos en que esto no pretende ser una incitación a dejar de pagar las facturas del liceo. Es una mera estimación del importe proporcional diario de la escolaridad que abonan los padres y que, en caso de anulación de las clases, debería ser extornado sin necesidad de hacer una petición.
¿Alguno de vosotros habéis hecho esto? Nos gustaría conocer vuestra opinión o situación.
jueves, 13 de marzo de 2014
No me chilles que no te veo...
Bien bien bien, ya se han terminado las vacaciones (con un colofón de huelga) y nos acercamos al final del trimestre. Como nos han anunciado a bombo y platillo, la directora de la AEFE ha tenido a bien visitar el Liceo y entrevistarse con los padres de alumnos.
Bueno, no con todos, sólo con los representantes (APA y ALI). Debe ser que St. Exupéry como que no importa, lo cual nos parece una falta de respeto a Dª Anne Dubost, Presidente de APA St. Ex.
Pero vamos al grano. Después de nada más y nada menos que 15 días, el APA se ha dignado a enviarnos un extenso resumen de lo hablado, que parece que a algunos les deja sumamente satisfechos, pero que a nosotros nos genera dudas. Así que hemos pensado hacer como de costumbre en este blog: vamos línea por línea:
AEFE dice...
"1. La red de liceos franceses en España es la segunda en importancia para la AEFE y el LFM seguirá cumpliendo su doble misión como centro de enseñanza para la comunidad francesa y actor del “rayonnement” de Francia en el mundo."
Nosotros pensamos...
Vamos, lo que más nos importaba: que el liceo siga siendo un centro de diplomacia. Claro que viendo el educadísimo y cortés comportamiento de los conductores de limusinas con matrícula del cuerpo diplomático que se agolpan a la salida de la puerta 4, a lo mejor es más importante que el hecho de que aprendan matemáticas.
AEFE dice...
"2. La directora de la AEFE admite la necesidad de un diálogo reforzado entre la AEFE y las familias, en particular para proyectos importantes, pero excluye cualquier forma de cogestión con los padres y el personal."
Nosotros pensamos...
Y dale con el diálogo... Que no, señores, que no es admisible que paguemos y no tengamos una palabra que decir. ¿Pero qué es eso de diálogo "reforzado"? No sabemos si el uso de esa palabra es textual, pero desde luego poco acertado sí que es. Y además sigue dejando de lado el hecho de que no quieren, en modo alguno, que los padres decidan. Porque "ellos", saben.
AEFE dice...
"3. La directora de la AEFE ha escuchado a los padres y propone, dentro del contexto económico actual y los planes de expansión inmobiliaria del LFM, una “pausa” en la subida de los gastos escolares, manteniéndola en el rango de 0 a 3% de subida anual durante un periodo de 3 años."
Nosotros pensamos...
¡Toma ya!! Esta es la mejor. O sea que subir los gastos un 2,99% es ¡HACER UNA PAUSA! ¿Pero nos toman por imbéciles o que? Vamos, que le metemos a los gastos los famosos 70 Euros, y "congelamos" los gastos un 2,99% y... tacháaan.... Una subida del 4,5% más o menos. Y nos lo pretenden vender como un esfuerzo de contención... Nos imaginamos que las asociaciones de padres pondrían el grito en el cielo ante tamaña estulticia... ¿o no?
AEFE dice...
"4. El LFM ronda “la perfección” en cuanto a calidad de enseñanza y así lo reflejan los excelentes resultados obtenidos por los alumnos en el Baccalauréat, con notas muy por encima de los centros en Francia."
Nosotros pensamos...
So what... Las medias, sin medidas al lado para conocer lo que esconden, no dicen NADA. Y en cuanto a lo de la perfección, nos tememos que no miramos la palabra en el mismo diccionario.
AEFE dice...
"5. El proyecto de ampliación con la construcción de la nueva Maternelle se realizará, si la AEFE cuenta con el consentimiento y la colaboración de las familias. La decisión se tomará en junio de 2014."
Nosotros pensamos...
¿Qué familias? ¿Las familias de los padres que son miembros del Consejo de Administración del APA? ¿O a los demás nos van a preguntar también? Porque hasta el día de hoy, nasti de plasti....
AEFE dice...
"6. Los movimientos de huelga con carácter repetitivo en períodos de exámenes son inaceptables para la AEFE, y la directora así lo manifestará a los representantes de los profesores."
Nosotros pensamos...
Es una magnífica pregunta, y nos alegramos de que nos la hagan, para poder tener la ocasión de manifestar nuestro apoyo inquebrantable a las familias, dentro del respeto de los principios inspiradores de la República así como de su cuerpo legislativo. En este sentido, no dejaremos de luchar para alcanzar soluciones de consenso, que resulten satisfactorias para todas las partes en conflicto, de modo y manera que la calidad del sistema, la equidad, y la igualdad de oportunidades queden garantizadas.
¡Anda ya!
Bueno, no con todos, sólo con los representantes (APA y ALI). Debe ser que St. Exupéry como que no importa, lo cual nos parece una falta de respeto a Dª Anne Dubost, Presidente de APA St. Ex.
Pero vamos al grano. Después de nada más y nada menos que 15 días, el APA se ha dignado a enviarnos un extenso resumen de lo hablado, que parece que a algunos les deja sumamente satisfechos, pero que a nosotros nos genera dudas. Así que hemos pensado hacer como de costumbre en este blog: vamos línea por línea:
AEFE dice...
"1. La red de liceos franceses en España es la segunda en importancia para la AEFE y el LFM seguirá cumpliendo su doble misión como centro de enseñanza para la comunidad francesa y actor del “rayonnement” de Francia en el mundo."
Nosotros pensamos...
Vamos, lo que más nos importaba: que el liceo siga siendo un centro de diplomacia. Claro que viendo el educadísimo y cortés comportamiento de los conductores de limusinas con matrícula del cuerpo diplomático que se agolpan a la salida de la puerta 4, a lo mejor es más importante que el hecho de que aprendan matemáticas.
AEFE dice...
"2. La directora de la AEFE admite la necesidad de un diálogo reforzado entre la AEFE y las familias, en particular para proyectos importantes, pero excluye cualquier forma de cogestión con los padres y el personal."
Nosotros pensamos...
Y dale con el diálogo... Que no, señores, que no es admisible que paguemos y no tengamos una palabra que decir. ¿Pero qué es eso de diálogo "reforzado"? No sabemos si el uso de esa palabra es textual, pero desde luego poco acertado sí que es. Y además sigue dejando de lado el hecho de que no quieren, en modo alguno, que los padres decidan. Porque "ellos", saben.
AEFE dice...
"3. La directora de la AEFE ha escuchado a los padres y propone, dentro del contexto económico actual y los planes de expansión inmobiliaria del LFM, una “pausa” en la subida de los gastos escolares, manteniéndola en el rango de 0 a 3% de subida anual durante un periodo de 3 años."
Nosotros pensamos...
¡Toma ya!! Esta es la mejor. O sea que subir los gastos un 2,99% es ¡HACER UNA PAUSA! ¿Pero nos toman por imbéciles o que? Vamos, que le metemos a los gastos los famosos 70 Euros, y "congelamos" los gastos un 2,99% y... tacháaan.... Una subida del 4,5% más o menos. Y nos lo pretenden vender como un esfuerzo de contención... Nos imaginamos que las asociaciones de padres pondrían el grito en el cielo ante tamaña estulticia... ¿o no?
AEFE dice...
"4. El LFM ronda “la perfección” en cuanto a calidad de enseñanza y así lo reflejan los excelentes resultados obtenidos por los alumnos en el Baccalauréat, con notas muy por encima de los centros en Francia."
Nosotros pensamos...
So what... Las medias, sin medidas al lado para conocer lo que esconden, no dicen NADA. Y en cuanto a lo de la perfección, nos tememos que no miramos la palabra en el mismo diccionario.
AEFE dice...
"5. El proyecto de ampliación con la construcción de la nueva Maternelle se realizará, si la AEFE cuenta con el consentimiento y la colaboración de las familias. La decisión se tomará en junio de 2014."
Nosotros pensamos...
¿Qué familias? ¿Las familias de los padres que son miembros del Consejo de Administración del APA? ¿O a los demás nos van a preguntar también? Porque hasta el día de hoy, nasti de plasti....
AEFE dice...
"6. Los movimientos de huelga con carácter repetitivo en períodos de exámenes son inaceptables para la AEFE, y la directora así lo manifestará a los representantes de los profesores."
Nosotros pensamos...
Es una magnífica pregunta, y nos alegramos de que nos la hagan, para poder tener la ocasión de manifestar nuestro apoyo inquebrantable a las familias, dentro del respeto de los principios inspiradores de la República así como de su cuerpo legislativo. En este sentido, no dejaremos de luchar para alcanzar soluciones de consenso, que resulten satisfactorias para todas las partes en conflicto, de modo y manera que la calidad del sistema, la equidad, y la igualdad de oportunidades queden garantizadas.
¡Anda ya!
martes, 25 de febrero de 2014
Colisión de derechos: unos más iguales que otros... pero siempre los mismos.
El Liceo (o más concretamente, su Proviseur, la Sra. Bouvier, nos acaba de remitir un correo en el que anuncia una huelga (¡otra!) del personal de enseñanza de la AEFE los próximos miércoles y jueves 26 y 27 de febrero. Con sus consiguientes perturbaciones. Y bla bla bla.
La primera pregunta que nos viene a la cabeza es: ¿desde cuándo lo sabe el Liceo? Porque no podemos dejar de recordarle a la Administración que es obligatorio un preaviso de 5 días francos. En claro: lo sabían, al menos, el jueves pasado. Ah no, que estaban de vacaciones... vamos, que nos han dejado irnos tranquilos.
Dada la redacción de la convocatoria, o al menos de lo que nos han hecho llegar, la cuestión es que sólo el personal "residente" debería hacer huelga (los que la secunden). Es decir, aquellos contratados por la AEFE.
Pero lo cierto es que, en lo que respecta a las razones, nos es imposible pronunciarnos. No tenemos, al día de la fecha, ninguna información relativa a las razones de la huelga. Pero dados los casos del pasado, nos gustaría que tanto el APA como la ALI nos digan si a ellos los profesores les han enviado alguna nota. Porque en el pasado se han entendido razonablemente bien, hasta donde sabemos. Pero no creemos que ninguno nos vaya a contestar, ya que no tenemos nombres.
Una vez descartado el debate sobre las razones, nos queda el hecho: otra vez nuestros hijos. Que sí, que sus peticiones serán legítimas. Seguro que la AEFE es el Diablo y el SCAC sus Agentes Oscuros (¡huy, esto no es nada laico, a ver si nos van a denunciar!), pero,
¿quiénes pagan? Nuestros hijos.
¿quiénes se quedan sin las horas? Los niños.
¿quiénes se quedan sin Bac blanc, o Brevet blanc? Los alumnos.
Esto es como si me enfado con el presidente de mi comunidad de vecinos, y decido poner mi coche tapando la entrada del garaje.
Así pues, esperamos saber cuál será la respuesta de las asociaciones de padres, y las del liceo. Y digo yo, alguien tendrá que preguntarle algo a la Directora de la Agencia, no? Viene esos dos días precisamente...
La primera pregunta que nos viene a la cabeza es: ¿desde cuándo lo sabe el Liceo? Porque no podemos dejar de recordarle a la Administración que es obligatorio un preaviso de 5 días francos. En claro: lo sabían, al menos, el jueves pasado. Ah no, que estaban de vacaciones... vamos, que nos han dejado irnos tranquilos.
Dada la redacción de la convocatoria, o al menos de lo que nos han hecho llegar, la cuestión es que sólo el personal "residente" debería hacer huelga (los que la secunden). Es decir, aquellos contratados por la AEFE.
Pero lo cierto es que, en lo que respecta a las razones, nos es imposible pronunciarnos. No tenemos, al día de la fecha, ninguna información relativa a las razones de la huelga. Pero dados los casos del pasado, nos gustaría que tanto el APA como la ALI nos digan si a ellos los profesores les han enviado alguna nota. Porque en el pasado se han entendido razonablemente bien, hasta donde sabemos. Pero no creemos que ninguno nos vaya a contestar, ya que no tenemos nombres.
Una vez descartado el debate sobre las razones, nos queda el hecho: otra vez nuestros hijos. Que sí, que sus peticiones serán legítimas. Seguro que la AEFE es el Diablo y el SCAC sus Agentes Oscuros (¡huy, esto no es nada laico, a ver si nos van a denunciar!), pero,
¿quiénes pagan? Nuestros hijos.
¿quiénes se quedan sin las horas? Los niños.
¿quiénes se quedan sin Bac blanc, o Brevet blanc? Los alumnos.
Esto es como si me enfado con el presidente de mi comunidad de vecinos, y decido poner mi coche tapando la entrada del garaje.
Así pues, esperamos saber cuál será la respuesta de las asociaciones de padres, y las del liceo. Y digo yo, alguien tendrá que preguntarle algo a la Directora de la Agencia, no? Viene esos dos días precisamente...
jueves, 6 de febrero de 2014
La carta del APA: respuesta de un miembro...
Madrid, 6 de febrero de 2014
Estimada Presidenta,
En los días pasados los miembros del APA hemos recibido una carta tuya ofreciéndonos información sobre dos aspectos importantes: la aplicación de la nueva ley de educación (LOMCE), de la que hasta ahora no habíamos tenido noticia (y que yo al menos agradezco), y el proyecto de extensión (en adelante, la ampliación) de las instalaciones del liceo. Me voy a centrar en este segundo aspecto.
Nos recuerdas que el APA, y está bien que lo hagas, realiza gran cantidad de tareas de valor añadido, las cuales se financian íntegramente con nuestras aportaciones; esto último no está de más recordártelo, pues no se trata precisamente la nuestra de una organización de caridad. Cierto es que nuestros representantes en los diferentes órganos de representación y consejos del Liceo no cobran, pero también es cierto que ninguno ha sido obligado a aceptar tal cometido. La labor de representación de los padres se agradece, pero es voluntaria, recordémoslo.
Entrando en la parte mollar, nos exiges a los padres “tomar una postura única e inequívoca” en relación con la ampliación. Te refieres a la gran cantidad de información que hemos recibido los padres (cierto es que, sin ser agobiante, el Liceo ha tratado de comunicar qué ocurría) y planteas sin circunloquios la siguiente dicotomía:
No me preocupa que
el Liceo pretenda algo así, al fin y al cabo sigue los dictados de su casa
matriz, la AEFE (la Agencia), y no tiene margen alguno de maniobra. Me preocupa
que sean nuestros representantes quienes se adhieran sin discusión al
proyecto, señalando lo beneficioso que es. Te planteo en ese sentido una serie
de preguntas que seguro sabrás responderme:
Estimada Presidenta,
En los días pasados los miembros del APA hemos recibido una carta tuya ofreciéndonos información sobre dos aspectos importantes: la aplicación de la nueva ley de educación (LOMCE), de la que hasta ahora no habíamos tenido noticia (y que yo al menos agradezco), y el proyecto de extensión (en adelante, la ampliación) de las instalaciones del liceo. Me voy a centrar en este segundo aspecto.
Nos recuerdas que el APA, y está bien que lo hagas, realiza gran cantidad de tareas de valor añadido, las cuales se financian íntegramente con nuestras aportaciones; esto último no está de más recordártelo, pues no se trata precisamente la nuestra de una organización de caridad. Cierto es que nuestros representantes en los diferentes órganos de representación y consejos del Liceo no cobran, pero también es cierto que ninguno ha sido obligado a aceptar tal cometido. La labor de representación de los padres se agradece, pero es voluntaria, recordémoslo.
Entrando en la parte mollar, nos exiges a los padres “tomar una postura única e inequívoca” en relación con la ampliación. Te refieres a la gran cantidad de información que hemos recibido los padres (cierto es que, sin ser agobiante, el Liceo ha tratado de comunicar qué ocurría) y planteas sin circunloquios la siguiente dicotomía:
“queremos las familias apoyar la realización de
este proyecto, ayudando al LFM a financiarlo o no.”
Es decir, no si
estamos o no de acuerdo con la viabilidad de un proyecto que el Consejo de
Administración del APA (en adelante, el APA a secas), que sepamos, no ha
cuestionado, sino si queremos “apoyar” “ayudando a financiarlo”. Y esta es la
clave de todo el proceso.
En primer lugar,
considero un chantaje pedirnos el apoyo a un proyecto que beneficiará a las
futuras familias; hablamos de un plazo de al menos 10 años (o al menos ese es el
horizonte temporal de la financiación que asumo, quizá erróneamente, análogo
al de las obras), tiempo en el que el 90% de nuestros hijos estará fuera
del liceo. Por otro lado, incluso aceptando esta situación, es falso plantearlo como una ayuda al
Liceo. Es una ayuda al Estado francés, que es quien en última instancia es
titular del colegio. Si hubiese algún tipo de contrapartida (como, por ejemplo,
la creación de una cooperativa de padres o la cesión de parte de la titularidad
del Liceo a quienes van a financiar parte de las obras) la situación sería
discutible. Pero en absoluto. El Estado francés, y con él el Liceo, no pretende
otra cosa más que una derrama extraordinaria durante nada menos que diez años
para al final contar con unos edificios de los que nuestros hijos no se beneficiarán.
Una jugada maestra.
- ¿Qué estudios demográficos ha manejado el APA para considerar como “buena” la ampliación?
- Las familias francesas, expatriadas o no ¿están regresando a Francia o están asentándose en España?
- ¿Cuál es el impacto a medio y largo plazo de un incremento del volumen de alumnos en cuestiones como seguridad, higiene, calidad de la enseñanza?
- ¿Cómo evolucionaría el marco financiero del Liceo en estos años? ¿Y tras la ampliación?
- ¿Cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la ampliación?
Todas estas
preguntas, ¿se las ha hecho el APA? ¿y cuáles son las respuestas? Porque, a estas
alturas, yo no las conozco. Más bien creo que no las hay. Lo sé. Igual que sé del
“apoyo” del CA al proyecto.
Analicemos el
siguiente párrafo:
Más allá de la financiación que el Estado francés, por cuestiones de geopolítica, haya realizado y esté realizando, lo que me resulta muy llamativo es la defensa de la postura del mismo que efectúa el APA. Nuestros representantes no sólo nos recuerdan el dinero que nos costaría en Liceo (si siguiéramos como padres de alumnos, claro, porque aquí las cuentas hay que hacerlas no sólo con los prisioneros, sino también con la caída de ingresos que supondría la salida de cientos de familias que no podrían afrontar esos importes; y la situación no está como para que entre una familia nueva por cada una que abandona), sino que te atreves a calificar de “mínimo” el “esfuerzo” solicitado. Me parece intolerable que califiques de ningún modo la situación económica de nadie; y más en la situación económica actual.
Más allá de la financiación que el Estado francés, por cuestiones de geopolítica, haya realizado y esté realizando, lo que me resulta muy llamativo es la defensa de la postura del mismo que efectúa el APA. Nuestros representantes no sólo nos recuerdan el dinero que nos costaría en Liceo (si siguiéramos como padres de alumnos, claro, porque aquí las cuentas hay que hacerlas no sólo con los prisioneros, sino también con la caída de ingresos que supondría la salida de cientos de familias que no podrían afrontar esos importes; y la situación no está como para que entre una familia nueva por cada una que abandona), sino que te atreves a calificar de “mínimo” el “esfuerzo” solicitado. Me parece intolerable que califiques de ningún modo la situación económica de nadie; y más en la situación económica actual.
Nos amenazas contra
la “contraproducente” medida de
retirar la domiciliación bancaria, según te ha señalado el embajador. En primer
lugar, quiero recordarte que no tenemos ninguna obligación de
mantener el recibo domiciliado. Yo mismo retiré la domiciliación
hace ya más de un año, mucho antes de que este problema surgiese. Pago por
transferencia. Y en segundo lugar, sigo sin entender por qué el APA tiene
que actuar como portavoz de los órganos oficiales de representación del estado
francés y no como representación de los padres.
Se nos ofrece a cambio
una propuesta (que no vemos por ningún sitio) de “estabilidad” de los gastos de escolaridad; esos por los que tanto
ha luchado el APA estos años… con el fracaso que todos conocemos. Los gastos de
escolaridad así como los de primera inscripción han crecido exponencialmente
estos últimos 6 años, precisamente aquellos en los que la crisis económica más
se ha cebado con las familias. A cambio de subirnos la escolaridad en 90 euros
por año y niño (bueno, no es eso exactamente), se comprometen (insisto, no he visto ese compromiso por escrito en
ningún sitio) a no subirnos la escolaridad. Como solemos decir en España, ¡olé!
Me preocupan
tremendamente dos cuestiones: el tono amenazante de tu carta, disculpable
quizá, y el regreso al seno del APA de formas que la anterior presidencia desterró. No se trata
de que el clima con la dirección del Liceo sea de confrontación. Se trata de que no sea de connivencia. Parece que los
miembros del Consejo de Administración, representados aquí por ti, mantienen una especie de síndrome
de Estocolmo por el que aceptan las propuestas del Liceo sin discusión. Y,
sobre todo, dándonos a sus representados una respuesta que ni les hemos pedido
ni nos has solicitado.
Creo que la única
medida que entenderán las autoridades será la presión económica. Llegará el
momento en que deberemos pensar en consignar el importe del recibo en el
Juzgado. De esta manera no podrán acusarnos de no querer pagar y se verán
obligados a replantear la situación.
Una
situación, la de la ampliación, que no hemos solicitado los padres, que en nada
nos beneficia, de la que somos presos y en la que no obtenemos contrapartida
alguna.
Te saludo muy
cordialmente,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)