martes, 28 de enero de 2014

EDITADA: No saben o no contestan... confidencialidad obliga.

El pasado lunes os informábamos de que habíamos pedido a las dos asociaciones del LFM (APA y ALI) que nos aclarasen dos preguntas muuuuy sencillas:

¿Esta su asociación de acuerdo con el proyecto de ampliación?
¿Está su asociación de acuerdo con que se financie por los padres?

Por ahora, la ALI no nos ha contestado. En cuanto al APA, nos ha hecho gracia la respuesta: básicamente, dicen que no pueden contestar porque no nos identificamos y que deben mantener la confidencialidad. Esta es, textualmente, la respuesta:

"Hola Padres Anónimos!

Lamento que no queráis o no podáis identificaros, sin embargo algo me dice que nos conocemos, al fin y al cabo somos padres del LFM.
Respeto vuestra decisión pero tenéis que entender la mía que es la del APA. 

El APA del LFM representa a todos sus padres adherentes y (...) debo saber con quien hablo - la confidencialidad va por delante no hace falta que lo justifique.

Sólo informarnos que [estamos] preparando con el resto de padres del Consejo de Administración un escrito que espero, tras nuestras reuniones de la semana pasada con las autoridades francesas, dirección del Servicio Cultural y Embajador, explique, aclare y ponga un punto final a estos temas definitivamente

El APA no ha cambiado jamás su postura referente a los proyectos de ampliación del LFM, tanto de Saint Exupéry hace 8 años como de Conde de Orgaz hace ya 5 años, bien es cierto que hemos incluido algunos matices desde la reunión con los padres tras la presentación del proyecto por la administración del LFM a principios de curso y que hemos detallado en nuestros comunicados en Diciembre.

EDITAMOS: El APA nos ha aclarado que no es que tuvieran un problema en contestar por el tema de la confidencialidad, sino que la respetan siempre que transmiten algún problema al Liceo por parte de los padres. Vale. No editamos más en este post (aunque cambiamos la respuesta del APA con motivo de la carta que remitieron ayer a los padres y sobre la que escribiremos en breve).

Tendrán que perdonarnos, pero no entendemos un pimiento de qué significa. ¿Es confidencial la postura del APA? ¿No se puede reiterar, si lo han hecho mediante un correo como dicen a miles de personas en diciembre? ¿O es que, en realidad, no se sienten cómodos con su propia postura?

En cuanto a lo de informarnos de las reuniones de la semana pasada, bueno, está bien, pero llegará unos días después de que la ALI ya lo haya hecho. Pero ojo, que ellos tampoco han contestado. Así pues:

                                               PROYECTO                                FINANCIACIÓN

APA                                       Lo apoyan                                     Hasta 70€/niño/año

ALI                                              ns/nc                                                ns/nc



En todo caso, si la respuesta cambia o llega (ha llegado la del APA), nos comprometemos a actualizar el post. Lo juramos por Bart Simpson.

lunes, 27 de enero de 2014

Lo que piensan las asociaciones

Buenos días,

Entre tantos dimes, comunicados, flashes, voces independientes, dependientes, mediopensionistas, etc, hemos pensado que podríamos intentar saber qué opinan los representantes de los padres. Así que les hemos lanzado, tanto al APA como a la ALI, dos preguntas:

¿Está su Asociación de acuerdo con el proyecto de ampliación o con su necesidad?
¿Está su Asociación de acuerdo con que los padres financien siquiera en parte ese proyecto?

Sigan atentos, porque esperamos su respuesta (que no debería tardar mucho, porque no son preguntas de Bac, la verdad). En cuanto tengamos respuesta oficial, la colgamos. Y después, pondremos nuestra opinión, porque estamos buscando más informaciones.

Buen lunes.

martes, 21 de enero de 2014

¿Alguien sabe las notas de su hijo que está en primaria?

Y de paso, que me de las mías. Y las del resto.

Hace ya algún tiempo (principios de diciembre de 2013), los padres recibimos un mail que decía así:

"Nous avons été contraints d'abandonner, pour des raisons techniques, le logiciel que nous utilisions jusqu'à présent dans toute la zone ibérique pour renseigner les livrets scolaires de nos élèves. Le logiciel Cerise Prim, conçu  par le CRDP de Poitiers, et régulièrement actualisé a été choisi pour assurer la continuité, dans la  plupart des Ecoles  Péninsule.
Cela nous a amené à mettre en place une période de formation des personnels à  ce nouvel outil.
C'est pour cette raison que nous sommes conduits à décaler la remise des livrets aux familles qui, pour le 1er trimestre, aura lieu le 31 janvier 2014 au plus tard."

La primera parte del mail no es realmente un problema. Vamos, que cambiar de programa puede entenderse que cause trastornos. Pero lo que a mí me gustaría saber son un par de cosas:

¿Qué demonios hace tan especial al LFM que es el único colegio de la "zona ibérica" (¿incluirá esto a Portugal?) en el que las notas NO SE CONOCEN TODAVÍA?

¿Tan complicado es ese supuesto periodo de formación para el uso de ese nuevo programa? Vamos, que debe permitir hasta poner satélites en órbita...

¿Por qué las asociaciones de padres no dicen nada al respecto?

Y es que estamos a 21 de enero cuando escribimos estas líneas... Es decir, que ha pasado LA MITAD del año escolar, y no tenemos ni puñetera idea de los resultados del primer trimestre. Que sí, que podemos pedir reunión con el profesor... de hecho, me gustaría ver qué pasaría si TODOS los padres hubieran pedido una cita... pero eso es soñar.

lunes, 20 de enero de 2014

Domiciliación... verdad verdadera

Hace unos días, la ALI ha lanzado una campaña para la retirada de las domiciliaciones en el pago de las facturas del Liceo. Como quiera que han empezado a circular multitud de rumores, algunos con la voluntad expresa de atemorizar a los padres, hemos creído oportuno hacer una breve reseña al respecto.

La domiciliación de recibos es un medio de pago voluntario. Es decir, que el acreedor no puede establecerlo como medio único de pago. De hecho, según el código civil, cualquier medio de pago que sea liberatorio (es decir, denominado en la misma moneda y con carácter legal) debe ser aceptado. En esta categoría entran, por tanto, los ingresos en cuenta, las transferencias y los propios pagos en efectivo.
Ojo con estos: los billetes de 200 y 500€ deben ser aceptados ya que son proporcionales al importe que se paga. Lo que sí puede hacer el Liceo es rechazar pagos con más de cincuenta monedas.
En lo que respecta al cheque, lo cierto es que a pesar de ser legal no es obligatoria su aceptación. Como tampoco lo es la tarjeta de crédito. Pero...
Si el establecimiento está adherido a Visa, o a Mastercard, o a Amex, está obligado a aceptar esas tarjetas. Y si no lo hace puede perder la capacidad de usarlas como medio de cobro.
Por tanto, sí, es perfectamente legal retirar la domiciliación y proceder al pago de las facturas de otra manera.
Además, es perfectamente legítimo pagar dentro de los treinta días siguientes a la fecha de recepción de la misma... (Vamos, que retrasar el pago unos días no plantea ningún problema).

La segunda reflexión tiene que ver un tema se comenta, relativo a qué más se puede hacer. Al respecto, circulan la viabilidad de la consignación judicial y de la consignación notarial como vías de retención del pago pero con efectos liberatorios. Al respecto, intentaremos recabar más información, pero entre tanto los comentarios son abiertos, así que toda información es bienvenida.

Finalmente, la cuestión de los servicios contables del liceo. ¿Es un problema para ellos la retirada de las domiciliaciones? Sí, desde luego. Pero no olvidemos que tenemos enfrente a un mastodonte. Y que debe asumir sus obligaciones y sus responsabilidades. La AEFE, el Ministère de l'éducation nationale, el Ministère des affaires étrangères y el Lycée Français de Madrid no son más que una manifestación diferente de la misma entidad, el Estado Francés. Por tanto, si la mano izquierda toma una decisión, cual es la de no escuchar a los padres, la mano derecha (o el pie, vaya usted a saber) deberá asumir las consecuencias. A título indicativo nos permitimos recordar que si la domiciliación es el medio de pago por excelencia en España, esto no es ni mucho menos así en Francia. No somos nosotros quienes debemos gestionar la tesorería del liceo. Es el liceo.

miércoles, 15 de enero de 2014

Semántica lingüística y Pragmática: lo que dice la AEFE

Lleva ya unos días circulando por el correo de los padres la respuesta que la AEFE le ha mandado a la Asociación Lista Independiente como respuesta a la petición que esta le hizo para reconsiderar el modo de financiación del proyecto de ampliación.
Para quienes no lo sepan, la semántica lingüística trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Es decir, estudia el significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. No nos engañemos, la directora de la Agencia es un cargo político, en un organismo político, y teniendo en cuenta las sutilezas del Francés, nos parecía importante hacer un análisis semántico de la respuesta de la AEFE. ¿Qué nos han querido decir?

Estas son nuestras conclusiones:

Línea 2, "projet de restructuration du site": Es decir, que ahora estamnso hablando de un proyecto de restructuración. El hecho de eludir el uso del término "ampliación" es significativo por cuando de aumento, incremento y crecimiento implica. Usar "restructuración" nos hace pensar en la inevitabilidad derivada de la actual situación de crisis. Anticipa por tanto objeciones: Es imprescindible si queremos que el liceo sobreviva...

Línea 6, "fait l'objet depuis maintenant deux ans d'une large concertation avec". Desde hace dos años, amplia concertación. Bueno, desde hace dos años no exactamente, y la concertación es la resultante de aproximadamente media docena de reuniones, y en muchas de ellas sin agenda previa (salvo que los lectores nos indiquen lo contrario, pero nosotros como padres hemos empezado a oír hablar de él el año pasado). Es importante recordar que hace dos años las asociaciones se levantaron del CE por el tema de la subida de los gastos, y en aquel momento no se hablaba de la ampliación. Por tanto, no podemos hablar ni de concertación ni de tiempo. Primero porque sólo han informado, y segundo porque empezaron a hacerlo "ayer", como quien dice.

Todo el párrafo 5. Bla bla. El proyecto va tratar los problemas. En primer lugar, unos problemas que no nos han dicho. ¿Es cierto el rumor de que la maternal tiene amianto? Si no, qué problemas requieren solución? Y en cuanto a los prefabricados, se pusieron con premeditación y nocturnidad. De junio a septiembre, aparecieron sin aviso previo. Con lo cual, es un problema que han generado ellos. Finalmente, lo de liberar el chalet para la "maison des lycéens" ya es que suena a coña. Con perdón. Como si fuera el gran problema...

Párrafo 6, "l'agence n'entend pas assurer seule le financement des projets de son réseau". Esta frase representa quizá la declaración más explícita de intenciones. La red le pertenece (al respecto, se puede preguntar al Senador Christophe Frassa, de la UMP, que estuvo en Madrid hace unos años y declaró que se le había hecho una donación por vía de decreto a la AEFE de los establecimientos de la red). Pero aunque la red le pertenece, no piensa sufragar los proyectos. Si j'étais Français, je me poserais la question suivante: dois-je payer deux fois? La première moyennant ma déclaration d'impôts, puisque l'argent va au trésor, et la deuxième moyennant les frais de scolarité...

Si en el párrafo posterior indica que la proporción de traslación de dichos costes es voluntariamente "limitada y alargada en el tiempo" no es más que para intentar aplacar de inicio las observaciones.

Y ya está. El resto no aporta nada, más que un "Empezamos ya".

Así que en resumen, la carta quedaría simbólicamente como sigue:

"Me han trasladado sus demandas, que no pienso atender. Ya hemos hecho como que les escuchábamos y, aunque no hemos reducido el tamaño del proyecto, sólo vamos a aprobar formalmente la primera fase para que no se asusten. Aunque teniendo en cuenta las desviaciones...
Somos los únicos propietarios y gestores del establecimiento, pero como no tenemos dinero para hacer las obras se las vamos a repercutir. De forma lo más indolora posible, por cierto.
Vamos a empezar el proceso, y ya les iremos informando."

Aunque a lo mejor nos equivocamos, nos tememos que esto va por mal camino.

lunes, 13 de enero de 2014

Los hechos de la huelga

Nos transmite un padre lo siguiente, que traduzco de forma textual:

"Me ha parecido anormal que un profesor explique a sus alumnos porqué hace huelga.
Mi hij@ tiene a XXXX, CM1...,
El jueves ha hecho huelga y les ha explicado a los niños porqué hacía huelga para protestar por:
- La falta de reemplazo de Mme. Didier.
- El hecho de no tener gimnasio.
- La ausencia de estores en las clases.
La huelga le cuesta 100 €"

Tal y como lo recibimos, lo transcribimos. Juzguen ustedes.

-EDITO: A petición de los padres, hemos suprimido el nombre del profesor, por miedo a posibles represalias. Tal Cual.-

domingo, 12 de enero de 2014

La postura de los padres. ¿Es relevante?

Pensaba iniciar esta entrada transcribiendo las comunicaciones recibidas por los padres de las dos asociaciones de padres del Liceo, la ALI y el APA. Pero la verdad, si usted está leyendo esto es más que probable que lo sepa ya.

A mí, lo que me gustaría saber, es lo que ha contestado (si es que se ha molestado) la AEFE sobre la protesta que le ha enviado la ALI. Así que si alguien la tiene por ahí, que la cuelgue en comentarios.

¿Nos harán caso? Lo dudo. La AEFE parece haber decidido que nos toca pagar. Vamos, más o menos como si mi casero decide ampliar el garage para alquilar una plaza de parking adicional y pretende que se lo pague yo. ¿Alucinante? En absoluto. Por ese camino vamos.

Así que ya veremos qué nos dice la directora de la agencia (Mme. La Directrice de l'Agence, para los "conoisseurs").

Buen lunes!

Sin nombres, pero otra huelga.

Esta es la primera entrada de este blog. Sin nombres, porque los que colaboramos aquí sabemos cómo se las gastan los profesores y la dirección del liceo. El objetivo de este blog es simple:

Contar la verdad de lo que ocurre en el liceo. Y por tanto, se permiten comentarios en todas las entradas. Invitamos a todos los padres que lo deseen a contarnos lo que ocurre. Desde su punto de vista. Sin nombres, por supuesto.

Y qué mejor que inaugurar con la huelga de la semana pasada. Con profesores que se han permitido explicar en sus clases que no la secundaban pero se solidarizaban con los motivos. Y, por supuesto, con profesores de primaria que han dedicado una parte del horario lectivo a contar el por qué de la huelga.

Había un post en un blog de la asociación de padres amigos del liceo (APA) que hablaba del diccionario de la huelga. Como es un blog que era crítico, me imagino que la propia APA, esa que no pregunta si queremos pagar la ampliación del liceo, lo dejó morir y se debieron de cargar a los que escribían ahí. Vaya usted a saber. Pero como ese post era bueno, lo enlazo aquí. Es importante que sepamos de qué hablan los pobres profesores.

Insistimos, no duden en contarnos lo que pasa. A lo mejor así la dirección del colegio nos empieza a tomar en serio.